Maestría en Biología Molecular

Tipo: Investigación

Grado: Magíster en Biología Molecular

Duración: Dos años (dos semestres por año)

Este programa académico brinda herramientas y conocimientos en conceptos y metodologías actualizadas en el campo de la biología molecular; además formar especialistas del más alto nivel, por lo cual incentivamos en nuestros alumnos el deseo de documentarse constantemente de los avances de la disciplina.

Objetivos:

Aplicar conceptos actuales de biología molecular en los aspectos genéticos, bioquímicos, fisiológicos, taxonómicos y evolutivos en el manejo adecuado de organismos y entidades moleculares para la sostenibilidad de nuestra biodiversidad. Además, diseñar proyectos de investigación para contribuir con el conocimiento científico de este campo de estudio y generar soluciones a problemas nacionales, con énfasis en la responsabilidad social y respeto de la diversidad cultural.

Perfil del ingresante:

Dirigido a profesionales que posean el grado de bachiller en Ciencias Biológicas, Genética, Microbiología, Química, Medicina Humana, Medicina Veterinaria, Odontología, Agronomía, Biotecnología, Nutrición y Farmacia y Bioquímica; asimismo, tener conocimientos en Bioquímica, Genética y Fisiología General. Es importante demostrar pensamiento crítico, curiosidad e interés por el aprendizaje e investigación en el campo de la biología molecular; así como un compromiso ético y bioético en el desarrollo de las actividades de investigación.

Perfil del egresado:

El graduado será un profundo conocedor de los conceptos y metodologías actualizadas en el campo de la biología molecular. Liderará proyectos de investigación básica y aplicada a nivel interdisciplinario y multidisciplinario. Ejercerá actividad científica y académica con principios éticos y bioéticos; además, publicará los resultados de su investigación en revistas indizadas de alto impacto.

¿Por qué estudiar con nosotros?

El avance vertiginoso de las ciencias biológicas significa un reto permanente para el país y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En este contexto, la biología molecular constituye una de las especialidades imprescindibles para la comprensión y el manejo a nivel bioquímico, genético, celular y molecular de organismos vivos. Sumado que nuestro territorio nacional abarca una enorme biodiversidad genética, lo cual exige la participación de científicos altamente capacitados en biología molecular, por ello ofrecemos una completa malla curricular ajustada a la realidad.

Campo Laboral:

  • Centros de investigación públicos y privados.
  • Industria farmacéutica y alimentaria.
  • Agricultura y ganadería.
  • Áreas de diagnóstico molecular de enfermedades y anomalías genéticas.
  • Centros especializados de validación de técnicas moleculares.
  • Laboratorios clínicos de diseño de vacunas recombinantes.
  • Laboratorios de biología forense.
  • Centros de enseñanza superior.
  • Diseño de proyectos y asesoramiento académico.

El proceso de admisión 2024-I a los programas de maestrías de la Unidad de Posgrado de la facultad de Ciencias Biológicas se desarrolla según cronograma aprobado por el VRIP.

Paso 1:

Visualiza el cronograma académico con la finalidad de tener conocimiento de la programación del proceso de admisión.

Paso 2:

Luego, debes verificar que el programa de interés cuente con vacantes para el proceso de admisión respectivo.

Paso 3:

Debes cumplir con los requisitos establecidos por la Dirección General de Estudios de Posgrado (DGEP) para postular a los programas de maestrías.

Paso 4:

Si cumples con los requisitos, descarga y llena la hoja de vida

Paso 5:

Realiza el pago de inscripción en el Banco de Crédito del Perú o en el Banco de la Nación, indicando el n.° de documento de identidad del postulante (DNI, carné de extranjería o pasaporte).

Paso 6:

Una vez efectuado el pago por derecho de inscripción al número de cuenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, deberás habilitar tu comprobante de pago en la plataforma virtual y registrar sus datos. Una vez que finalices el registro de datos, se generará tu código de postulante.

Paso 7:

Deberás enviar al correo electrónico de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas (upg.biologia@unmsm.edu.pe) el expediente completo con los requisitos para postular.

Paso 8:

Tendrás que rendir las evaluaciones para el programa de maestría: Examen de aptitud, evaluación de expediente y entrevista personal.

Paso 9:

Revisa la relación de postulantes admitidos que será publicada en el portal web de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas y enviada al correo electrónico de cada ingresante.

Se recomienda esperar 6 horas luego de haber realizado cualquier pago, para que figure en el sistema.

Correo: upg.biologia@unmsm.edu.pe

Dirección: Escuela de Posgrado - Sede Central, Ciudad Universitaria, Lima

Teléfono: 914 033 256

Observación

  • La duración total del programa es de 2 años (4 semestres).
  • Montos referenciales, sujetos a variaciones.

1. Admisión:

  • El costo para bachiller UNMSM, personal administrativo UNMSM, docentes de universidades nacionales y magisterio nacionales es de S/ 350.00
  • El costo para bachiller de universidad nacional o particular es de S/ 450.00

Más información sobre los conceptos y lugares en la sección de admisión.

2. Matrícula:

El costo para el pago por derecho de matrícula se realiza a través del Banco Pichincha.

S/. 258.00

Código: 102-010

Costo por derecho de matrícula UPG para el alumno ingresante.

S/. 52.00

Código: 207-010

Costo por derecho de matrícula DGEP para el alumno ingresante.

S/. 348.00

Código: 102-010

Costo por derecho de matrícula UPG para el alumno regular.

S/. 52.00

Código: 207-010

Costo por derecho de matrícula DGEP para el alumno regular.

*Los costos corresponden al proceso de admisión 2024-I, sujetos a variaciones.

Facilidades de pago: El fraccionamiento lo puedes realizar con un FUT o una carta dirigida al Decano, a través del MAT, y solo en el importe por perfeccionamiento(*). Es importante presentar el escrito detallando los meses a pagar (dentro del semestre).

3. Costo por ciclo:

Cada asignatura tiene una cantidad determinada de créditos, por lo que un estudiante al matricularse realizará el pago correspondiente al total de créditos por semestre académico (4 semestres y 72 créditos para obtener el grado).

  • El costo por ciclo es de S/ 2,500.00 | Código de pago: Perfeccionamiento (102-011) Banco Pichincha

*Los costos corresponden al proceso de admisión 2024-I, sujetos a variaciones.

Más información

Correo: upg.biologia@unmsm.edu.pe

Teléfono: (+51) 914 033 256

Puedes revisar el plan de estudios completo en el siguiente enlace:

Revisar plan de estudios

A continuación puedes encontrar más información sobre cada una de las asignaturas.

Asignaturas

Conceptos previos importantes

Los programas de posgrado comprenden dos periodos:

  • Periodo de profundización: Tiene por objetivo actualizar los conocimientos y brindar las herramientas conceptuales y teórico-prácticas para desarrollar la investigación conducente al grado.
  • Periodo de investigación: Tiene como objetivo el desarrollo, junto con los investigadores y los docentes de la Universidad, de las investigaciones que darán sustento científico a la tesis de grado.
  1. Biología Molecular Avanzada

    P. Profundización

    Teórico

    Presencial

    Tiene por propósito analizar detalladamente los aspectos moleculares de la célula, estableciendo la relación estructura-función de cada uno de sus componentes. Asimismo, se detallan los mecanismos y la regulación del flujo de la información genética en diferentes modelos biológicos, así como también aquellos que gobiernan otros eventos celulares.

    Las unidades son:

    1. Macromoléculas informacionales
    2. Genomas y evolución
    3. Expresión génica y su regulación
    4. Enfoques de estudio a nivel molecular
  2. Métodos Estadísticos

    P. Profundización

    Teórico

    Presencial

    Tiene por propósito asegurar que cada proyecto propuesto en el primer semestre genere datos adecuados que se puedan analizar con técnicas estadísticas que lleven a conclusiones válidas y objetivas. Para ello, se revisarán los principales métodos de análisis estadísticos y sus aplicaciones a las investigaciones biológicas con énfasis en los problemas de muestreo, diseño de experimentos y grados de confiabilidad.

    Las unidades son:

    1. Fundamentos de estadística
    2. Estadística inferencial
    3. Diseños experimentales
    4. Introducción al análisis multivariado
  3. Microbiología Molecular

    P. Profundización

    Teórico

    Presencial

    Tiene por propósito examinar los procesos moleculares que controlan el crecimiento, estructura y función de los microorganismos, en particular respuestas a nivel molecular para su adaptación a los cambios medio ambientales y a los ambientes extremos. Se incluyen temas sobre genética de procariontes, transferencia de material genético y mecanismos moleculares de resistencia a antibióticos. El curso permite el análisis y discusión de literatura científica donde se tocan temas conceptuales y metodológicos en el área de la microbiología molecular.

    Las unidades son:

    1. Introducción
    2. Estructuras ligadas a la virulencia
    3. Mecanismos de adaptación microbiana
    4. Técnicas moleculares de última generación
  4. Herramientas Bioinformáticas

    P. Profundización

    Teórico

    Presencial

    Tiene por propósito aplicar programas computacionales y de plataformas en línea de libre acceso, así como el conocimiento de las bases de datos utilizadas en las ciencias ómicas, que utilizará durante el desarrollo de su proyecto de tesis. Al finalizar para aprobar la asignatura. El estudiante entregará un informe del análisis de secuencias utilizando herramientas bioinformáticas.

    Las unidades son:

    1. Base de datos bioinformáticas
    2. Análisis de secuencias sanger
    3. Introducción a lenguajes de programación
    4. Bioinformática para genómica
  5. Seminario de Investigación Científica

    P. Investigación

    Teórico-práctica

    Presencial

    Tiene por propósito elaborar el proyecto de tesis para la obtención del grado, desde el planteamiento del problema, la elaboración de la hipótesis, la identificación de las variables analíticas, los objetivos del estudio, el diseño metodológico y el análisis de resultados dentro de las líneas de investigación en el área de la biología molecular. Las actividades realizadas permitirán al estudiante el empleo en la práctica del método científico para la obtención de conocimientos científicamente válidos. Al finalizar para aprobar la asignatura, el estudiante deberá entregar su proyecto de investigación, avalado por el asesor, para su registro en la base de datos de la Unidad de posgrado. Al final del semestre el proyecto deberá ser registrado en la UPG de la Facultad.

    Las unidades son:

    1. Introducción: El conocimiento y el método científico
    2. Conceptualización del problema
    3. Formulación de la hipótesis y objetivos
    4. El diseño metodológico de la investigación
  6. Tesis I

    P. Investigación

    Teórico-práctica

    Presencial

    Tiene por propósito establecer un seguimiento del inicio del desarrollo de la tesis para optar el grado de Magister, supervisado por el asesor; parte de la tesis puede ser desarrollada en el exterior. Así mismo, se construirá un marco conceptual y teórico que permita mayor profundidad y alcance en la comprensión, explicación y análisis del problema de la investigación. Al finalizar para aprobar la asignatura el estudiante deberá presentar y sustentar, de manera presencial o mediante uso de programas de comunicación, hasta el 20% de su Tesis a un Jurado conformado por los miembros del Comité Coordinador.

    Las unidades son:

    1. El proyecto de investigación
    2. Comienzo experimental de la investigación
    3. Estado del avance inicial de la tesis
    4. Presentación del avance de la tesis
  7. Tesis II

    P. Investigación

    Teórico-práctica

    Presencial

    Tiene por propósito continuar con el desarrollo de la tesis, bajo la supervisión del asesor. El estudiante inicia el análisis de los datos obtenidos y será guiado en la organización y redacción de los resultados en conformidad a las normas que se exigen en la institución y a los criterios internacionales que se utilizan en la actualidad para la publicación del conocimiento científico. Al finalizar, para aprobar la asignatura el estudiante deberá presentar y sustentar, de manera presencial o mediante uso de programas de comunicación, hasta el 70% de su Tesis ante un Jurado conformado por los miembros del Comité Coordinador. Asimismo, deberá entregar el primer borrador del artículo de investigación primaria conteniendo introducción, material y métodos y algunos resultados.

    Las unidades son:

    1. Estado del avance de la tesis
    2. Análisis de los resultados de la tesis
    3. Formulación del artículo científico
    4. Sustentación del avance del trabajo de tesis
  8. Tesis III

    P. Investigación

    Teórico-práctica

    Presencial

    Tiene por propósito concluir la ejecución de la tesis conducente al Grado Académico; parte del proyecto puede ser desarrollado en el exterior con los respectivos análisis de resultados avalados por el asesor. Al finalizar para aprobar la asignatura el estudiante deberá presentar y sustentar, de manera presencial o mediante uso de programas de comunicación, el borrador de la Tesis ante un Jurado conformado por los miembros del Comité Coordinador. Asimismo, deberá entregar el primer borrador del artículo de investigación primaria a ser enviado a una revista indizada o por revistas aprobadas por la UNMSM.

    Las unidades son:

    1. Culminación experimental de la tesis
    2. Análisis final y conclusiones de la tesis
    3. El borrador de la tesis y del artículo científico
    4. Sustentación del trabajo de tesis

N° CO 23.00020/U

ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

“Planificación, enseñanza, formación, evaluación, promoción de la investigación y de la responsabilidad social en pre-grado para otorgar el título como Biólogo con mención en: Botánica, Hidrobiología y Pesquería, Zoología; Biólogo Genetista Biotecnólogo y Biólogo Microbiólogo Parasitólogo”.