• Inicio
  • Noticias
  • Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas ganan pasantías internacionales de investigación en concurso de CONCYTEC
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas ganan pasantías internacionales de investigación en concurso de CONCYTEC

7 de noviembre de 2025

Los estudiantes Alejandro Príncipe Chipana (Escuela Profesional de Genética y Biotecnología) y Alexandra Roldán Toribio (Maestría en Bioinformática y Ciencias Ómicas) de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) fueron ganadores de la Convocatoria de Pasantías en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica 2025, organizada por el Concytec.

Este concurso, que recibió a un centenar de postulaciones a nivel nacional, busca fortalecer las capacidades en investigación, desarrollo e innovación mediante la formación en instituciones científicas de prestigio internacional.

El estudiante Alejandro Príncipe Chipana realizará su pasantía en el Instituto de Botánica Experimental de la Academia de Ciencias Checa, un centro de referencia mundial en el uso de citometría de flujo aplicada al estudio del ADN nuclear en plantas. “No solo aprenderé a manejar el citómetro con énfasis en esta técnica, sino que aprenderé a profundidad sobre los fundamentos, la optimización y la parte fina que se requiere para la estimación del tamaño del genoma. Este conocimiento será la base de mis futuros estudios de posgrado y, por supuesto, de publicaciones científicas” indicó.

Su proyecto tiene como objetivo estandarizar un protocolo robusto para medir el contenido de ADN nuclear en orquídeas neotropicales, una línea de investigación que busca aportar al conocimiento de la biodiversidad vegetal y a la biología evolutiva.

Alejandro considera este logro como “una enorme responsabilidad y una alegría inmensa”, fruto del trabajo constante en el Laboratorio de Genómica y Bioinformática de la Facultad. Destacó además la mentoría de la Dra. Gisella Orjeda, quien “fue esencial para pulir la idea inicial y convertirla en una propuesta de alto nivel”.

En sus palabras de motivación a sus compañeros sanmarquinos, subrayó:

“Sean persistentes y apasionados por lo que hacen. Atrévanse a tocar puertas y a construir ideas sólidas. Tenemos grandes profesores dispuestos a apoyarnos, aprovechemos esa ventaja. Y, sobre todo, dediquen el tiempo necesario para escribir una propuesta sólida.”

Por su parte, Alexandra Roldán Toribio realizará su pasantía en el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se capacitará en técnicas de biología molecular y bioinformática aplicadas al análisis genético de especímenes de herbario.

Su investigación se vincula directamente con el proyecto Hacia una base de datos de referencia de Orchidaceae del Perú usando códigos de barra de ADN, que tiene como objetivo conseguir códigos de barras genéticos de especímenes históricos, catalogados por taxónomos expertos. Estos datos tienen un valor adicional: son secuencias de referencia por la solidez taxonómica de su origen. Asimismo, servirá de eje para su tesis de maestría Muestreo adaptativo de Nanopore (NAS): Un nuevo enfoque para generar secuencias de referencia a partir de especímenes de herbario. “El paso crítico es obtener extracciones de ADN de alta calidad y baja fragmentación —precisamente las características que presenta el ADN de muestras de herbario. Dominar esta técnica será un avance decisivo en mi formación y en mi futuro como investigador”, precisó.

Alexandra resaltó que esta oportunidad representa “Una revalorización de mis estudios y esfuerzos. Significa que estoy en el camino correcto, que se reconoce mi dedicación y que se me confía esta oportunidad única para seguir aprendiendo y compartir conocimientos con mis pares.”, y animó a los estudiantes a perder el miedo a postular:

“Parece algo lejano, casi imposible, pero sucede. No tengas miedo a preguntar: pregunta todo lo que puedas, incluso a ganadores anteriores. Ellos te darán consejos que vienen de la experiencia.”

También expresó su agradecimiento a la Dra. Gisella Orjeda, quien la orientó en la postulación, y al Dr. Gerardo A. Salazar de la UNAM por facilitar su integración al equipo de investigación.

La Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM felicita a ambos estudiantes por este logro que refleja el alto nivel de formación científica que ofrece la Facultad y el compromiso de sus jóvenes investigadores con el avance de la ciencia peruana.