• Inicio
  • Noticias
  • Docentes de la FCB reciben capacitación en aplicaciones de la ultracentrifugación
Docentes de la FCB reciben capacitación en aplicaciones de la ultracentrifugación

6 de noviembre de 2025

La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desarrolla, del 3 al 7 de noviembre, la capacitación en aplicaciones de la ultracentrifugación para la purificación de diversos tipos de estructuras celulares, como membranas plasmáticas, membranas externas, vesículas bacterianas y proteínas. Esta actividad se realiza en el marco del proyecto “Implementación de un sistema de fraccionamiento celular y subcelular para aplicaciones en biología molecular y biotecnología” (Contrato N.° PE501086012-2023-PROCIENCIA-BM).

La capacitación está a cargo de los Dr. Nicolás Guiliani, académico titular, director del Laboratorio de Comunicación Bacteriana y de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, y del Dr. Matias Castro González, investigador del Instituto Milenio de Oceanografía de Concepción, Chile. Ambos son especialistas en biología molecular de microorganismos y vienen compartiendo con los participantes los fundamentos teóricos y protocolos experimentales en sesiones prácticas en el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología “Juana María Coha Gonzales” – S18 y 115.

Los temas abordados fueron:

  • Fundamento teórico de membranas celulares, reconocimiento del equipo de ultracentrifugación y tipos rotores.
  • Ensayos de separación de membrana total, membrana externa y vesículas de bacterias Gram negativas (Acidithiobacillus, E. coli, Shewanella y Leptospirillum) mediante ultracentrifugación.
  • Ensayos de ultracentrifugación aplicada a la purificación de péptidos del secretoma de Shewanella.
  • Técnicas analíticas complementarias como filtración tangencial, electroforesis de SDS-PAGE para la visualización de las proteínas de membranas y fracción soluble y microscopia confocal para la observación de vesículas.

La responsable del proyecto, Dra. Ruth García de la Guarda y docente principal de la Facultad de Ciencias Biológicas, indicó que esta capacitación representa un paso clave en el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de la Facultad, en sintonía con los objetivos de investigación y formación avanzada promovidos por Prociencia.

Ver fotos