• Inicio
  • Noticias
  • El ICBAR celebró su 48.º aniversario reafirmando su compromiso con la excelencia científica
El ICBAR celebró su 48.º aniversario reafirmando su compromiso con la excelencia científica

18 de octubre de 2025

Con una ceremonia realizada el 17 de octubre de 2025, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas, el Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi” (ICBAR) conmemoró su 48.º aniversario de creación, reuniendo a docentes, investigadores, estudiantes y autoridades universitarias.

El evento se inició con las palabras de la Dra. Ruth García de la Guarda, directora del ICBAR, quien hizo un recorrido por la historia del instituto desde sus inicios, resaltando su constante crecimiento y el papel fundamental que cumple en la formación de nuevos investigadores. Subrayó además el incremento de proyectos en ejecución, la incorporación de docentes investigadores como miembros permanentes y la destacada participación de estudiantes que recientemente obtuvieron reconocimientos internacionales.

A continuación, la Dra. Martha Esther Valdivia Cuya, decana de la Facultad de Ciencias Biológicas, expresó su satisfacción por celebrar un nuevo aniversario del instituto que —dijo— representa “la esencia científica de nuestra Facultad y el espíritu sanmarquino de búsqueda constante del conocimiento”.

Durante su intervención, la decana destacó los avances alcanzados en el último año:

“El ICBAR ha sido, desde su creación, un pilar fundamental para el desarrollo de la investigación biológica en el país. Hoy celebramos no solo años de existencia, sino décadas de compromiso, de esfuerzo silencioso y de logros que nos posicionan entre las facultades con mayor producción científica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”.

Resaltó también los resultados obtenidos por la comunidad académica, entre ellos la selección de 67 proyectos de investigación por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, y la obtención de 10 proyectos ganadores en los concursos de PROCIENCIA-CONCYTEC, con un financiamiento superior a los 4 millones de soles. Asimismo, subrayó la modernización de los laboratorios de investigación gracias al proyecto de fortalecimiento financiado por PROCIENCIA, que ha dotado a la facultad de equipos de última generación en áreas como genómica, bioinformática, biotecnología y conservación de la biodiversidad.

En la ceremonia, se realizó el reconocimiento a los tesistas premiados en el 1er Concurso Latinoamericano a la Mejor Tesis 2025 “Dra. Refugio Rodríguez Vázquez”, organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) de México.

El primer lugar fue otorgado a Renato Daniel La Torre Ramírez, de la Escuela Profesional de Genética y Biotecnología, por la tesis “Estandarización y evaluación de una metodología basada en código de barras de ADN para la identificación de líquenes de la Isla Rey Jorge, Antártica”, desarrollada bajo la asesoría de la Dra. María Gisella Orjeda Fernández.

En sus palabras de agradecimiento, Renato dedicó el logro a su madre, presente en la ceremonia, y expresó que “la perseverancia y la disciplina son fundamentales para alcanzar los objetivos”.

El tercer lugar fue para Luz Xiomara Salcedo Castillo, de la Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología, por la tesis “Capacidad de remoción de iones de calcio y producción de exopolisacáridos de bacterias halotolerantes provenientes del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, Lima-Perú”, bajo la asesoría del Dr. Marcos Sulca López.

Luz agradeció a los docentes, Débora Alvarado y Marcos Sulca, y brindó un mensaje de aliento a sus compañeros: “no rendirse ante las situaciones difíciles y culminar siempre los proyectos iniciados”.

También se oficializó la incorporación de tres nuevos docentes investigadores como miembros permanentes del ICBAR:

• Dr. Mario David Cueva Távara

• Dra. Báslavi Marisbel Cóndor Luján

• Dr. Pedro Eduardo Romero Condori

Su ingreso refuerza la base científica del instituto y amplía las líneas de investigación en diversas áreas de la biología.

La jornada concluyó con un número artístico a cargo del grupo “Los Músicos Ambulantes”, dirigido por el profesor biólogo Max Hidalgo del Águila, que llenó el auditorio de alegría y arte musical.

Con casi medio siglo de historia, el ICBAR reafirma su compromiso con la investigación biológica, la formación de nuevos científicos y la generación de conocimiento al servicio del país.

Ver fotos