Programa del III Congreso Nacional de Ciencias de la Vida y la XXX Reunión Científica del ICBAR
3 de julio de 2025

El miércoles 2 de julio de 2025, el Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi” (ICBAR) llevó a cabo una reunión en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la participación de sus miembros y autoridades académicas de la FCB.
La jornada se inició con las palabras de bienvenida de la Dra. Martha Esther Valdivia Cuya, decana de la Facultad de Ciencias Biológicas y directora encargada del ICBAR, quien destacó el firme compromiso de la comunidad científica de la Facultad con la generación de investigaciones de alto impacto, capaces de captar financiamiento tanto a nivel interno como externo.
El momento central del evento fue la entrega de diplomas de reconocimiento a los docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas que resultaron ganadores del concurso nacional "Proyectos de Investigación Básica 2025", convocado por PROCIENCIA – CONCYTEC. Estos investigadores han obtenido financiamiento para llevar a cabo proyectos innovadores que abordan problemáticas clave en biodiversidad, genómica, cambio climático, conservación y salud pública.
Los docentes y proyectos reconocidos fueron:
1. Dra. Ruth Hortensia García de la Guarda
Proyecto: “Caracterización genómica, transcriptómica y funcional de nuevas subespecies del género Bartonella causantes de la Enfermedad de Carrión en zonas endémicas de Perú”
2. Dr. Richard Tito León
Proyecto: “Evaluación de la respuesta de las plantas y biota del suelo al calentamiento climático, mediante experimentos de trasplante en gradientes de variación natural de temperatura en una montaña y agua termal”
3. Dr. Pedro Eduardo Romero Condori
Proyecto: “Genómica comparada de las especies de Argopecten en el Pacífico sur: Entendiendo la evolución de los genes involucrados en la adaptación termal”
4. Mg. César Augusto Arana Bustamante
Proyecto: “ECOTECH-MACAW: Integrando ecología, tecnología, museómica y genética poblacional en el estudio de guacamayos”
5. Dra. Báslavi Marisbel Cóndor Luján
Proyecto: “De Shanghái a Chancay: Detección de especies no nativas asociadas al Terminal Portuario Multipropósito de Chancay usando ADN ambiental”
6. Dr. Ricardo Britzke
Proyecto: “Estudio de la adaptación de peces del género Orestias al complejo de radiación del Lago Titicaca”
7. Dra. Zoila Raquel Siccha Ramírez
Proyecto: “ADN metabarcoding de la microbiota de la fauna silvestre en cautiverio en Perú”
8. Dra. Dennisse Cinthya Ruelas Pacheco
Proyecto: “Bosques al límite: Explorando las adaptaciones a la termorregulación e hipoxia en roedores de los bosques montanos peruanos”
Este reconocimiento resalta el importante rol que desempeñan los docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas en la generación de conocimiento científico y su capacidad para liderar proyectos de investigación que contribuyen al desarrollo sostenible del país.
Felicitamos a los docentes investigadores por este importante logro y hacemos extensiva esta felicitación institucional a todos los miembros de los equipos de investigación que integran cada proyecto, cuyo trabajo conjunto, compromiso y rigurosidad científica han hecho posible la obtención de este resultado de alto impacto académico.
El Decanato de la Facultad de Ciencias Biológicas reafirma su compromiso con el respaldo institucional a las iniciativas de investigación lideradas por nuestros docentes, así como con la promoción de mecanismos que faciliten la participación en convocatorias para la obtención de fondos externos, contribuyendo así al fortalecimiento de una investigación científica de calidad y con proyección nacional e internacional.