• Inicio
  • Noticias
  • Modernización de los Laboratorios de Investigación en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM gracias al apoyo de PROCIENCIA-CONCYTEC
Modernización de los Laboratorios de Investigación en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM gracias al apoyo de PROCIENCIA-CONCYTEC

3 de abril de 2025

El 2 de abril de 2025, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realizó la presentación de los Laboratorios de Investigación, modernizados en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de Laboratorios” de PROCIENCIA - CONCYTEC. La actividad se realizó en el Auditorio de la Facultad, con la presencia de autoridades académicas, docentes investigadores y representantes del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El evento inició con las palabras del Dr. Pablo Ramírez Roca, Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, quien contextualizó la evolución de las ciencias biológicas en San Marcos, desde la creación de la Facultad de Ciencias Naturales en 1876 hasta la actual Facultad de Ciencias Biológicas en 1984. Resaltó los logros alcanzados, con 30 grupos de investigación, 87 docentes investigadores en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt) y 55 laboratorios de investigación, agradeciendo el respaldo de PROCIENCIA-CONCYTEC en la modernización de cinco laboratorios clave.

El Dr. José Niño Montero, Vicerrector de Investigación y Posgrado de la UNMSM, destacó el compromiso de los docentes investigadores y el impacto del trabajo de las mujeres científicas en la Universidad. Reafirmó el respaldo del Vicerrectorado para seguir impulsando la investigación de alto nivel.

Por su parte, el Dr. Sixto Enrique Sánchez Calderón, Presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), enfatizó el rol de CONCYTEC y PROCIENCIA en el fortalecimiento de la infraestructura científica para nuestra Universidad. Resaltó los avances que se pueden lograr con la modernización de los laboratorios, entre los que se encuentran la implementación de un nuevo Laboratorio de Parasitología Molecular y Celular para el fortalecimiento del estudio de enfermedades tropicales como el Chagas y la Leishmaniosis con equipos avanzados de bioseguridad e inmunoanálisis. Además, el Laboratorio de Genómica y Bioinformática de la Biodiversidad ha adquirido un clúster computacional para potenciar la conservación de la biodiversidad, mientras que el Laboratorio de Bioquímica se ha instalado una plataforma de síntesis de péptidos para aplicaciones biotecnológicas y médicas, incluyendo terapias contra el cáncer a partir del veneno de serpientes peruanas. Además, el laboratorio de reproducción ha puesto en servicio un microscopio confocal láser que fortalecerá la mejora genética de la alpaca y su cadena productiva, y se ha modernizado el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología con el sistema de fraccionamiento celular y análisis molecular con tecnología de ultracentrifugación y cromatografía de alta presión (HPLC) para el estudio de proteínas y partículas virales.

La jornada prosiguió con un recorrido por los laboratorios modernizados, donde cada responsable de proyecto presentó las mejoras implementadas, detalló las características de los equipos adquiridos y explicó su aplicación en las investigaciones y proyectos en desarrollo. Los laboratorios visitados fueron:

1. Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología

  • Responsable: Ruth García de la Guarda
  • Proyecto: Implementación de un sistema de fraccionamiento celular y subcelular para biotecnología.

2. Laboratorio de Genómica y Bioinformática para la Biodiversidad

  • Responsable: Gisella Orjeda Fernandez
  • Proyecto: Genómica y Bioinformática de la Biodiversidad.

3. Laboratorio de Biología Molecular

  • Responsable: Dan Erick Vivas Ruiz
  • Proyecto: Implementación de una plataforma para síntesis de péptidos con aplicaciones biomédicas.

4. Laboratorio de Parasitología Molecular y Celular

  • Responsable: Edward Valencia Ayala
  • Proyecto: Herramientas de análisis inmuno-parasitológico para el control de Chagas y Leishmaniasis.

5. Laboratorio de Fisiología de la Reproducción

  • Responsable: Martha Valdivia Cuya
  • Proyecto: Fortalecimiento del laboratorio para la mejora y conservación de la alpaca peruana.

Con este avance, la Facultad de Ciencias Biológicas fortalece su liderazgo en la investigación científica, brindando a docentes y estudiantes acceso a infraestructura de vanguardia. Esta modernización no solo impulsa el desarrollo de investigaciones de alto impacto, sino que también fomenta la formación de nuevos científicos, contribuyendo al avance del conocimiento y la innovación en el país.