Autoseguro de Accidentes Personales UNMSM
25 de agosto de 2025

Del 19 al 22 de agosto, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) fue sede del III Congreso Nacional Ciencias de la Vida y de la XXX Reunión Científica del Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi” (ICBAR), organizados por la Facultad de Ciencias Biológicas.
Durante cuatro días, más de 700 participantes —entre docentes, estudiantes, investigadores y especialistas— se congregaron en los auditorios Ella Dunbar Temple y Rosa Alarco, así como en diferentes salas de la Biblioteca Central, para desarrollar un amplio programa académico que incluyó 14 conferencias magistrales, 12 simposios especializados, ponencias, paneles de investigación y exposiciones orales.
El congreso se estructuró en cuatro ejes temáticos: Biodiversidad y Ecología, Biotecnología, Salud y Sanidad, y Manejo y Producción de Recursos Biológicos, abordando temas de relevancia nacional e internacional.
En la inauguración se contó con la presencia de autoridades de la UNMSM. La decana de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dra. Martha Valdivia Cuya, dio la bienvenida a ponentes, autoridades y participantes, destacando que este evento constituye una plataforma de aprendizaje y de fortalecimiento de redes de cooperación científica. Asimismo, resaltó la participación de estudiantes de pregrado y posgrado como un espacio para presentar sus investigaciones y dialogar con expertos internacionales.
En su intervención, Dr. José Niño Montero, vicerrector de Investigación y Posgrado, destacó que la Facultad de Ciencias Biológicas es un referente en investigación dentro de la UNMSM y ratificó, además, el compromiso del Vicerrectorado en seguir impulsando la producción científica de la facultad.
Entre los invitados internacionales se contó con la presencia de ponentes de México, Chile, Argentina, Noruega, Canadá, Brasil, Estados Unidos y el Reino Unido, junto con especialistas nacionales de instituciones como el IMARPE, el SERNANP y la Universidad Nacional de Trujillo. Su aporte contribuyó a consolidar el carácter académico y científico del encuentro.
En la ceremonia de clausura, la decana subrayó la importancia de este espacio para el análisis y la innovación en ciencias biológicas, así como el compromiso de la Facultad con la investigación de impacto, la formación de calidad y la proyección social. También reconoció a la Comisión Organizadora, presidida por el Dr. Jhon Darly Chero de la Cruz e integrada por el Dr. Yakov Mario Quinteros Gómez, la MSc. Nadia Felícita Vera Munárriz, el Mg. Irbin Baltazar Llanqui Argollo y el Blgo. Augusto Fernando De la Cruz Calvo, además de los estudiantes voluntarios que apoyaron en la logística del evento.
La decana destacó, además, la presencia de representantes de diversas universidades de Lima y de distintas regiones del país, y agradeció el respaldo de los auspiciadores, en particular de ProCiencia y de las empresas que hicieron posible la realización del congreso.
Finalmente, se anunció la próxima elección de la comisión encargada de organizar el IV Congreso Nacional Ciencias de la Vida y la XXXI Reunión Científica del ICBAR, a realizarse en el año 2027, reafirmando la continuidad de este espacio académico que fortalece las ciencias biológicas en el Perú.