• Inicio
  • Noticias
  • GI de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM logra tres patentes en biotecnología reproductiva animal otorgadas por INDECOPI
GI de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM logra tres patentes en biotecnología reproductiva animal otorgadas por INDECOPI

12 de marzo de 2025

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha otorgado tres patentes de invención a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) junto con la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Estas patentes son el resultado del trabajo del Grupo de Investigación "Biotecnología Reproductiva para la Conservación y Mejora Genética Animal (BIOTRA)", dirigido por la Dra. Martha Valdivia Cuya, docente investigadora de nuestra Facultad. Este logro representa un avance significativo en la biotecnología reproductiva y en la conservación de especies de alto valor genético para el país.

Las patentes otorgadas son:

1. MÉTODO DE CRIOPRESERVACIÓN DE BIOPSIAS TESTICULARES DE ALPACA (VICUGNA PACOS)

  • Expediente N° 001760-2019/DIN.
  • Inventores: Martha Esther Valdivia Cuya, Jhakelin Gloria Reyes Vásquez, Zezé Humberto Bravo Gutiérrez y Gustavo Francisco Gonzales Rengifo.
  • Titulares: UNMSM y UPCH.

2. MEDIO DE CRIOPRESERVACIÓN SUPLEMENTADO CON LEPIDIUM MEYENII

  • Registro en el Registro de Patentes de Invención.
  • Inventores: Martha Esther Valdivia Cuya, Jhakelin Gloria Reyes Vásquez, Zezé Humberto Bravo Gutiérrez y Gustavo Francisco Gonzales Rengifo.
  • Titulares: UNMSM y UPCH.

3. MÉTODO DE CRIOPRESERVACIÓN PARA CÉLULAS ESPERMATOGONIALES DE ALPACA

  • Expediente N° 001758-2019/DIN.
  • Inventores: Martha Esther Valdivia Cuya, Jhakelin Gloria Reyes Vásquez, Zezé Humberto Bravo Gutiérrez y Gustavo Francisco Gonzales Rengifo.
  • Titulares: UNMSM y UPCH.

Estas innovaciones representan un avance crucial en la biotecnología aplicada a la reproducción animal, permitiendo la conservación genética de especies clave para la economía y biodiversidad del Perú, como la alpaca. La criopreservación de células reproductivas abre nuevas posibilidades para la mejora genética y la preservación de especies en riesgo, asegurando la continuidad de linajes de alto valor económico y científico.

Además, el desarrollo de un medio de criopreservación usando en el proceso Lepidium meyenii (maca) resalta la importancia de los recursos naturales andinos en la biotecnología moderna, promoviendo el uso sostenible de la biodiversidad peruana en aplicaciones científicas de alto impacto.

Las patentes no solo consolidan a la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM como referente en investigación científica a nivel nacional e internacional, sino que también refuerzan el compromiso con el desarrollo científico del país. Estas invenciones pueden contribuir significativamente al sector agropecuario y biotecnológico, con potenciales aplicaciones en la producción ganadera y en la conservación de especies nativas.