PRONUNCIAMIENTO
8 de octubre de 2025

La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tiene el agrado de comunicar los destacados logros obtenidos por sus egresados en el 1.er Concurso Latinoamericano a la Mejor Tesis en el Área de Ciencias Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biotecnológicas “Dra. Refugio Rodríguez Vázquez”, organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), México.
En esta primera edición, que reunió a jóvenes investigadores de toda Latinoamérica, el primer lugar fue otorgado a Renato Daniel La Torre Ramírez, egresado de la Escuela Profesional de Genética y Biotecnología de nuestra Facultad, por su tesis titulada “Estandarización y evaluación de una metodología basada en código de barras de ADN para la identificación de líquenes de la Isla Rey Jorge, Antártica”.
El trabajo fue asesorado por la Dra. Gisella Orjeda Fernández, profesora principal del Departamento Académico de Genética y Biotecnología, y constituye un valioso aporte a la biotecnología y la biodiversidad, al aplicar herramientas moleculares de vanguardia en ecosistemas extremos, contribuyendo así al conocimiento genético de las especies de líquenes antárticos.
Asimismo, el tercer lugar fue obtenido por Luz Xiomara Salcedo Castillo, egresada de la Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología, por su trabajo “Capacidad de remoción de iones de calcio y producción de exopolisacáridos de bacterias halotolerantes provenientes del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima, Perú)”.
El trabajo fue inicialmente asesorado por la Mg. Débora Alvarado Iparraguirre y culminado bajo la dirección del Dr. Marcos Sulca López, docentes del Departamento Académico de Microbiología y Parasitología. La investigación destaca por su enfoque en biotecnología ambiental, al explorar soluciones microbianas sostenibles para el tratamiento de aguas y la mitigación de contaminantes.
La Facultad de Ciencias Biológicas extiende sus felicitaciones a ambos jóvenes investigadores, cuyo desempeño refleja la excelencia académica y científica de San Marcos.
Sus logros no solo consolidan el liderazgo de la Decana de América en investigación biológica, sino que también reafirman el compromiso de nuestra Facultad con la generación de conocimiento, desde sus laboratorios de investigación, impulsando el desarrollo sostenible de nuestra región.
