Encuesta para egresados de la Facultad de Ciencias Biológicas
24 de octubre de 2025
La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anuncia que los estudiantes Raúl Rivas Amado, de la Maestría en Biología Molecular, y Daniel Torrejón Maldonado, del Doctorado en Ciencias Biológicas, ambos integrantes del Laboratorio de Biología Molecular, han sido seleccionados para participar en el curso internacional COL11: Plataforma tecnológica para la obtención de anticuerpos monoclonales – Seguridad Sanitaria de Latinoamérica, que se realizará en la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) del 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2025.
Su participación fue posible tras una rigurosa selección en la convocatoria organizada por CONCYTEC, a través del cual pudieron acceder a becas otorgadas por el Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO), entidad que impulsa la cooperación científica entre países de la región.
CABBIO es una red internacional que reúne a grupos de investigación de Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia, con Perú y Paraguay como países observadores. Su propósito es impulsar el desarrollo científico mediante la investigación colaborativa (I+D), la formación de recursos humanos altamente especializados y el vínculo con el sector productivo para generar aplicaciones biotecnológicas que mejoren la calidad de vida en Latinoamérica.
Raúl Rivas Amado, expresó su motivación por participar en esta experiencia académica internacional:
“Tengo un acercamiento directo con el tema del curso y quiero profundizar en el estudio de anticuerpos monoclonales. En nuestro laboratorio se ha adquirido un sintetizador de péptidos, y esta capacitación me va a brindar herramientas clave para validar estos péptidos y avanzar en el desarrollo de soluciones biotecnológicas. Mis mentores me animaron a postular y aproveché la oportunidad.”
Por su parte, Daniel Torrejón Maldonado, estudiante de Doctorado, destacó la importancia del curso frente a un problema de salud pública prioritaria:
“En el laboratorio trabajamos principalmente con venenos de serpientes, y el ofidismo es un problema crítico de salud pública en Perú y otros países de la región. Este curso nos proporcionará acceso a una tecnología innovadora, como los anticuerpos monoclonales, que abre nuevas posibilidades para desarrollar tratamientos más efectivos contra los envenenamientos por mordedura de serpiente.”
El acceso a este curso permitirá a los estudiantes fortalecer capacidades en tecnologías de vanguardia, contribuyendo directamente al desarrollo de estrategias para enfrentar enfermedades y emergencias toxicológicas en el país.
La Facultad de Ciencias Biológicas felicita a Raúl Rivas Amado y Daniel Torrejón Maldonado por este importante logro, que refleja el alto nivel académico de nuestros estudiantes y el fortalecimiento de nuestros laboratorios como centros de investigación de impacto internacional.





