- Laboratorio de Fitología Aplicada
- Laboratorio de Plantas Medicinales y Alimenticias
- Laboratorio de Taxonomía Vegetal
- Laboratorio de Anatomía y Farmacognosia Vegetal
- Laboratorio de Ficología Marina
- Laboratorio de Sistemática de Macroalgas
- Laboratorio de Fisiología Vegetal
Laboratorio de Fitología Aplicada
Se realizan investigaciones en restauración y rehabilitación de funciones y estructura de ecosistemas degradados (debido a procesos naturales como el cambio climático global, y también a actividades humanas no sostenibles como la minería, construcción de carreteras, puentes, centrales hidroeléctricas y otras actividades económicas.) La restauración está enfocada en procesos de la regeneración natural y en la restauración activa de ecosistemas terrestres y acuáticos.
Para cumplir los fines de restauración de ecosistemas, se ha implementado un banco de semillas de especies vegetales promisorias nativas y naturalizadas, y se realizan la evaluación de la propagación sexual y asexual de especies vegetales, y el establecimiento en el suelo mediante la simbiosis con microorganismos benéficos que mejoren el desarrollo vegetal y la restitución de las funciones y estructura en los ecosistemas.
Responsable: Dr. Enoc Jara Peña
Miembros: Dr. José Gómez Carrión, Dra. Mónica Arakaki Makishi

Celular: 992872490
E-mail: ejarap@unmsm.edu.pe
Laboratorio de Plantas Medicinales y Alimenticias
Se realizan trabajos con plantas medicinales andinas. En el ambiente se guardan muestras de plantas y semillas de plantas superiores. También se cuenta con material herborizado debidamente etiquetado.
Así mismo se desarrollan trabajos de vegetación en ecosistemas andinos y amazónicos. Las investigaciones consideran desde inventarios de vegetación (herbáceas, arbustivas, arbóreas y epífitas), hasta estudios a nivel de estructura y distribución de la flora. Además de estudios ecológicos y de interacciones flora-fauna, donde se incluyen variados análisis de diversidad, así como pruebas estadísticas.
Responsable: Esther Cox Ramos
Miembros: Yakov Quinteros Gómez

Celular: 998515205
E-mail: ecoxr@unmsm.edu.pe
Laboratorio de Taxonomía Vegetal
El perfil descriptivo del laboratorio de Taxonomía Vegetal se relaciona con la identificación de criptógamas (plantas vasculares y no vasculares) abarcando cianobacterias, algas, musgos, hongos, líquenes, briofitas y helechos. El trabajo se extiende a los aspectos de ecología, fisiología, citología y anatomía de estos organismos, brindando un enfoque integral a su investigación.
En el aspecto académico se desarrollan clases especializadas para diferentes escuelas académicas, incluyendo los cursos de Biología Vegetal, Diversidad Vegetal, Hongos y Líquenes, Briofitos y Pteridofitos para la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, así como Botánica General y Diversidad Vegetal para las escuelas de Microbiología y Parasitología, y la de Escuela Profesional de Genética y Biotecnología.
Nuestros miembros participan activamente en colaboraciones de proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de la taxonomía vegetal y disciplinas afines.
También, se realiza el asesoramiento a tesistas de pregrado, maestría y doctorado en proyectos relacionados con la identificación taxonómica, biología, ecología y fisiología de diversas plantas.
Responsable: Dra. Haydee Montoya Terreros
Miembros: Blga. Jasmin Opisso Mejía

Celular: 915 205 400 / 995 020 470
E-mail: hmontoyat@unmsm.edu.pe / jopissom@unmsm.edu.pe
Laboratorio de Anatomía y Farmacognosia Vegetal
Las investigaciones ejecutadas en el laboratorio están encaminadas al estudio de plantas de interés medicinal teniendo como referencia el conocimiento y uso de los pobladores de diferentes etnias, las cuales fueron transmitidas de generación en generación para el alivio de diversas enfermedades. Parte de la labor de investigación es, validar las diversas actividades atribuidas a las diferentes plantas: gastrointestinales, cardiovasculares, antiinflamatorias, analgésicas, neurológicas (epilepsias, párkinson Alzheimer) e igualmente el análisis de los metabolitos implicados en estas actividades.
El laboratorio, por tanto, emprende trabajos de campo, colectas en los lugares de origen, verificación de su distribución e información del poblador, preparación de herbarios, preparación de extractos acuosos e hidroalcohólicos, tamizaje preliminar fitoquímico, preparación de láminas histológicas (raíz, tallo hojas flores y frutos) y análisis de pigmentos y bioensayos de los productos naturales tanto en los aspectos bioquímicos y farmacológicos.
Responsable: Mg. Domingo Iparraguirre León

Celular: (+51) 619 7000 anexo 1556
E-mail: diparraguirrel@unmsm.edu.pe
Laboratorio de Ficología Marina
En el Laboratorio de Ficología Marina se realiza investigación sobre la biología, ecología y cultivo de algas.
Desde 1999 se desarrollan proyectos de investigación referentes al cultivo de macroalgas marinas tales como: Chondracanthus chamissoi “yuyo”, Gracilariopsis lemaneiformis y Macrocystis pyrifera en el laboratorio y en la Concesión Marina de la Universidad. Para ello, disponemos de equipos y materiales de laboratorio y de campo, así como de una sala de cultivo para macroalgas marinas bajo condiciones controladas que permiten la producción de algas a partir de esporas sobre sustratos naturales o artificiales para su posterior cultivo en el mar.
Desarrollamos muestreos ecológicos de poblaciones intermareales de macroalgas, habiéndose realizado diversos estudios a lo largo del litoral peruano.
Realizamos capacitaciones sobre la biología, cultivo y usos de macroalgas marinas, dirigidas a estudiantes, profesionales y público en general.
En los últimos años estamos investigando respecto a la bioactividad de algas peruanas que permita generar productos con un alto valor agregado y sustenten una acuicultura rentable.
El laboratorio cuenta con recursos humanos formados en la Universidad y el extranjero altamente calificados para el cultivo de algas. Participan también estudiantes de pregrado de las tres escuelas de la Facultad de Ciencias Biológicas, así como tesistas de pre y posgrado.
Tenemos amplia experiencia liderando y colaborando en la ejecución de proyectos de investigación con fondos nacionales e internacionales.
Responsable: Mg. César Augusto Córdova Castañeda

Celular: (+51) 619 7000 anexo 1522
E-mail: ccordovac@unmsm.edu.pe
Laboratorio de Sistemática de Macroalgas
El laboratorio de sistemática de macroalgas concentra su actividad en el estudio de diversas especies de macroalgas marinas, a fin de lograr un mayor conocimiento de la flora local.
Actualmente se ha planteado la necesidad de ampliar las líneas de investigación por lo que en forma paralela a los estudios taxonómico-sistemáticos se contempla el estudio de algas de interés comercial, que representen usos potenciales para diversas industrias (farmacéutica, química, agropecuaria, etc.).
Como parte formativa y de investigación cuenta con una colección científica de material que ha sido colectado a todo lo largo de la costa peruana el cual se encuentra en crecimiento.
El uso de técnicas moleculares para la identificación de especies de macroalgas está entre sus objetivos futuros.
Responsable: Blga. Olga Leonor Riofrío Vargas

Laboratorio de Fisiología Vegetal
El Laboratorio de Fisiología Vegetal realiza investigaciones sobre la propagación de especies vegetales silvestres, principalmente altoandinas, mediante sus semillas también tiene conocimiento de su rescate y reubicación.
La experiencia ganada se basa en los estudios realizados con Puya raimondii de su propagación por semillas a nivel de laboratorio, vivero y campo (en su hábitat).
Se vienen desarrollando las bases para el establecimiento de un Banco de Semillas de especies silvestres. Se tiene como meta contribuir a la conservación de dichas especies.
Responsable: Mg. Giovana Patricia Vadillo Gálvez

Celular: (+51) 619 7000 anexo 1524
E-mail: gvadillog@unmsm.edu.pe